martes, 6 de noviembre de 2012

El cambio climático , cada vez más cerca .

Basta con echar la vista atrás , o preguntar  a nuestros mayores , para darnos cuenta del gran cambio que ha  sufrido la tierra en las últimas décadas ; la razón de todo , el hombre .

A lo largo de la historia de la tierra , el planeta a sufrido grandes cambio climáticos ; actualmente, estamos frente a un nuevo cambio climático, pero esta vez provocado por la actividad humana. Desde que diera comienzo la revolución industrial , la industria, los automóviles, las grandes explotaciones del suelo , los vertidos, las emisiones..., todo aquello que permite la supervivencia y un aumento en la calidad de vida  de los 6000 millones de seres humanos que poblamos el planeta, provocan estos cambios. Uno de ellos, quizás el más preocupante, es el calentamiento global de la Tierra, provocado por un aumento del efecto invernadero.
Los efectos de este cambio climático , ya han llegado a nuestros días ... ; recientemente , con la llegada del famoso huracán Sandy que según como dice 
 Kevin Trenberth (director de Análisis Climático del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de EEUU) , los efectos del huracán 'Sandy' se han visto agravados entre "un 5 y un 10% más fuertes de lo que cabría esperar de una tormenta de estas características" '' la temperatura del agua es mayor, las olas más grandes y la lluvia más fuerte"

Esta tragedia que actualmente la consideramos fuera de lo normal , podría convertirse en el día a día de un mundo nuevo repleto de enfermedades , de catástrofes y de la muerte de nuestro planeta , si no actuamos pronto . 
Por otro lado en España debido a la gran crisis en la que estamos sumidos , se han incrementado las emisiones de gases nocivos para la atmósfera , con la subida del gas , y la utilización del carbón para remplazarlo , lo que tampoco ayuda a frenarlo.

Aportando nuestro granito de arena , podemos contribuir a la recuperación del planeta , para que nuestros hijos y nietos disfruten de algo tan especial como es nuestro planeta , el planeta tierra . 



Basura espacial: Un fenómeno alarmante y muy peligroso

Diversos especialistas han manifestado su preocupación por el aumento de la basura espacial y los potenciales peligros que enfrentaremos si no tomamos medidas inmediatas.
La  basura chatarra espacial, es cualquier objeto artificial sin utilidad que orbite la Tierra, comprendiendo desde grandes restos de cohetes, satélites inactivos y fragmentos resultantes de explosiones en el espacio, hasta pequeñas partículas de metal, polvo y pintura, todos ellos, objetos creados por el hombre.
Basura espacial

La  gran concentración de basura espacial y su continuo aumento, podría ser realmente perjudicial para astronautas, satélites, naves espaciales e incluso la Estación Espacial Internacional (EEI). Un asunto que las agencias y gobiernos deben tomar realmente en serio.
Incluso, Chile dio a conocer su preocupación por el problema ante el Comité de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre en febrero de 2012, luego que en enero, a 1.250 kilómetros de la isla chilena de Wellington, se precipitaran los restos de la fallida sonda espacial rusa Phobos-Grunt (destinada al planeta Marte).
Algunos datos alarmantes
Sofisticados modelos computacionales, señalan que la cantidad de basura espacial superó el límite crítico, transformándose en una avalancha de pequeños fragmentos que colisionan constantemente entre sí, multiplicándose rápidamente.
En febrero de 2009, dando la razón a las predicciones de los expertos, colisionaron en el espacio un antiguo satélite militar ruso denominado Kosmos-2251 y un satélite de comunicaciones estadounidense activo, clasificado como Iridium- 33. La colisión de ambos aparatos, produjo unos 2000 fragmentos (verdaderos proyectiles en órbita).
La  estadounidense Space surveillance Network, sigue la pista a miles de objetos, mediante radares, sensores y telescopios ópticos. Actualmente, se calcula que hay en órbita unos 16.000 escombros rastreados desde la Tierra con tamaños superiores a 10 centímetros y a lo menos, de medio millón de piezas cuyo tamaño varía entre uno y diez centímetros. Ni mencionar la cantidad de partículas menores, que podrían ser varios millones.
Todas estas estructuras, fragmentos y partículas, viajan a velocidades superiores a los 26.000 o 28.000 kilómetros por hora, por lo que su potencial destructivo es altísimo. Pequeños choques, han dejado huellas debidamente documentadas en naves y estaciones espaciales, revelando la extraordinaria fuerza destructiva de micro-impactos.
Alba Igual Fdez

lunes, 5 de noviembre de 2012

Producción agrícola emite 29% de gases invernadero

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/414542/6/produccion-agricola-emite-29-de-gases-invernadero.htm
Informes difundidos por el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional(CGIAR)en Copenhage afirman que la producción agraria produce mas de una cuarta parte de los gases de efecto invernadero lo que puede acarrear si se continúa de esta forma la pérdida de rendimiento de los cultivos debido al cambio climático al que ellos mismos, es decir, los productores de cultivo, están contribuyendo.
Una vez más, los que se verán más afectados serán los países más pobres en cuanto a nivel económico se refiere. Por este motivo, los elaboradores de este informe señalan la necesidad de que éstos  también puedan acceder a los avances científicos y a una tecnología más desarrollada que les permita conservar; por ejemplo el suelo fértil sin tener que recurrir a prácticas que aumentan el efecto invernadero.
Este mensaje de los científicos  a estos productores de cultivo es importante ya que son los que más cultivan y por tanto los que tienen más posibilidades de reducir este 29% del efecto invernadero total.









Fuente: Periódico mejicano "el Informador" 

jueves, 18 de octubre de 2012

Mide tu huella ecológica

Calcula tu huella ecológica en esta página, y comprueba cuánto contaminas en tu vida diaria:

sábado, 15 de septiembre de 2012

Día internacional de la preservación de la capa de ozono


El 16 de septiembre de 1987, 24 Partes firmaron el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. En 1998, en reconocimiento de los logros extraordinarios del Protocolo, la Asamblea General en su Resolución 49/114 proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Desde entonces, las Partes han utilizado ese día para celebrar la firma del Protocolo de Montreal y los notables beneficios para el medio ambiente y la salud que ha logrado ese tratado sin precedentes.
El 2012 reviste una importancia especial para el Protocolo de Montreal ya que en este año se conmemora el 25º aniversario de su creación. 

domingo, 29 de abril de 2012

La conservación de los espacios naturales

Conservación "ex situ" se entiende la conservación de componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales.
Conservación "in situ" se entiende la conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas.
Según esto, se han creado una serie de de categorías conservación de los espacios naturales.

viernes, 13 de abril de 2012

Evolución de las relaciones entre la humanidad y el medio ambiente


- En su historia, el hombre ha aprendido a modificar el entorno en su propio beneficio gracias al desarrollo de la ciencia y de la técnica.
- La creciente capacidad del hombre de modificar la naturaleza para explotar sus recursos ha llegado a provocar graves impactos sobre el medio, a veces irreversibles.
- En la evolución de las relaciones entre el hombre y la naturaleza se pueden distinguir tres etapas:
Sociedad cazadora recolectora (Paleolítico)
Los primeros humanos fueron omnívoros nómadas, unos verdaderos oportunistas, y precisamente en su amplio espectro de alimentación se encuentra una de las claves de su éxito. La otra es, sin duda, el empleo de materiales naturales para fabricar herramientas, lo cual incremento considerablemente su capacidad de modificar su entorno, aunque, por el momento, a una escala muy reducida.
El hombre buscaba en el entorno alimento y refugio y no realizaba ninguna transformación significativa en el ambiente. Su impacto en el medio natural era semejante al de cualquier otra especie. En esta época, la especie humana no es más que otros muchos depredadores que entra en competencia con otras especies de su biocenosis.
El comienzo de la utilización del fuego para ahuyentar animales peligrosos, suavizar las temperaturas de sus moradas y mejorar su alimentación, puede considerarse la primera transformación de su ambiente más cercano. Se estima que la población humana en las primeras etapas del paleolítico estaba constituida por unos treinta mil individuos y que estuvo al borde de la extinción. Sin embargo, hace unos 20.000 años la población humana ya se había extendido por todo el planeta.
Sociedad agrícola y ganadera (la revolución neolítica)
Comienza en el Neolítico, hace unos 10.000 años. El origen de la agricultura se sitúa en Mesopotamia y desde allí se extendió hacia el Mediterráneo hace unos 8.000 años. El hombre deja de desplazarse en busca de recursos de consumo inmediato y empieza a recoger plantas y semillas para sembrarlas cerca de su hogar, haciéndose más sedentario.
También en esta etapa se produce la domesticación de animales con el fin de utilizarlos no sólo como alimento, además para reducir el esfuerzo físico en las tareas agrícolas y en los desplazamientos. Asociada a esta revolución neolítica, el hombre aprendió a construir herramientas metálicas y el empleo de éstas aumentó su capacidad de modificar el entorno.
En esta fase se produce ya una intervención significativa sobre el medio natural. Se talan o queman bosques para dedicar los terrenos al cultivo y se construyen asentamientos humanos estables ya que el nuevo modo de vida no requiere el continuo desplazamiento de la etapa anterior. Al no utilizar abonos, la agricultura provocaba el empobrecimiento del suelo y se inicia la desertificación de ciertas zonas. En todo caso, los cambios eran bastante escasos todavía.
El mayor éxito en la explotación de su entorno hizo que la población humana empezase a crecer rápidamente. Hace 3.000 años la población mundial habría alcanzado los 100 millones de personas y, a pesar de las hambrunas, las epidemias (como consecuencia de las deficientes condiciones sanitarias) y las guerras, en el siglo XVII se habían alcanzado los 800 millones de habitantes.
Sociedad industrial-tecnológica
La revolución industrial se produjo en el siglo XVIII con la invención de la máquina de vapor (la energía endosomática –interna o metabólica– se hace despreciable respecto a la exosomática –de origen externo–). Su empleo en las fábricas, en la minería y en las nuevas técnicas agrícolas favoreció el incremento de la producción, ya que hasta entonces el hombre dependía principalmente de su propio esfuerzo y del aprovechamiento de las fuentes de energía naturales (el Sol, el viento o las corrientes de agua). Como la agricultura mecanizada requiere menos trabajo humano, se produjo un desplazamiento de la población hacia las grandes ciudades en las que se encontraban las fábricas o a las que surgieron en torno a las zonas mineras y se incrementó notablemente la natalidad.
Como fuente de energía para cubrir la creciente demanda empezó utilizándose la madera, que posteriormente fue sustituida por el carbón y, más tarde, por el petróleo y el gas natural. El creciente consumo de combustibles fósiles y las nocivas características de los contaminantes que generan es una de las claves para interpretar la crisis en las relaciones con el medio ambiente que aqueja al mundo a comienzos del siglo XXI.
Los principales efectos de la revolución industrial en la naturaleza han sido:
Ruptura de los ciclos de la materia (ciclos biogeoquímicos). El hombre produce residuos a un ritmo mayor del que la naturaleza puede absorber y algunos recursos naturales se consumen a una velocidad superior que su velocidad natural de regeneración.
Modificación del flujo de energía. La civilización actual se caracteriza por un consumo desmesurado de energía que ha incrementado la capacidad del hombre para transformar el medio. Las consecuencias han sido la contaminación y el agotamiento de los recursos no renovables de la biosfera.
Pérdida de biodiversidad como consecuencia del crecimiento de los espacios urbanos, el predominio del monocultivo en grandes superficies y a la consecuente regresión de los bosques y otros ecosistemas naturales.
Esta situación se ve agravada por el incesante crecimiento de la población humana. La Tierra tiene ya 6.400 millones de habitantes y se calcula que alcanzará 8.000 a 10.000 habitantes para el 2050. A pesar de que el espectacular desarrollo científico y tecnológico ha permitido la mejora de la calidad de vida de un gran número de personas, paralelamente al crecimiento de la población se ha producido un aumento de las desigualdades económicas y sociales. Una pequeña parte de la humanidad consume de manera desorbitada y utiliza sin control los recursos de las zonas más deprimidas, en las que millones de personas mueren de hambre y sufren epidemias superadas ya en los países desarrollados.

jueves, 12 de abril de 2012

Energías procedentes del Sol: centrales solares y sistemas arquitectónicos pasivos


CENTRALES SOLARES TÉRMICAS
- En las centrales solares se concentra la luz mediante un colector y se utiliza para calentar un fluido (aceite). El calor almacenado de esta manera en el fluido se utiliza posteriormente para producir electricidad.
El colector puede consistir en un disco parabólico, un conducto parabólico o una serie de espejos planos distribuidos
en una gran superficie (producen el mismo efecto que un disco parabólico de gran tamaño.
SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS PASIVOS
- El diseño, la orientación, el espesor de los muros, el tamaño de las ventanas, los materiales de construcción empleados y el tipo de acristalamiento, son algunos elementos de la arquitectura solar pasiva. Los principios básicos de esta arquitectura, también denominada arquitectura bioclimática, fueron ya empleados por civilizaciones antiguas.
- Se puede ahorrar mucha energía aislando adecuadamente las construcciones que necesitan calefacción o aire acondicionado para mantenerse confortables. Construir un edificio con un buen aislamiento cuesta más dinero, pero a la larga es más económico porque ahorra mucho gasto de calefacción o de refrigeración del aire.
- Los árboles, además de dar sombra, enfrían su entorno al evaporar agua y pueden servir de barrera a los vientos dominantes en invierno, por lo que la plantación de árboles cerca de las casas puede ahorrar entre un 15% a un 40% del consumo de energía que hay que hacer para mantener la casa confortable.
CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAICAS
- Las células solares fotovoltaicas transforman directamente la energía de la luz en energía eléctrica mediante el uso de semiconductores.
- Los principales inconvenientes de este sistema son:
· La energía solar es dispersa, por lo que hay que cubrir grandes superficies para conseguir una cantidad suficiente de energía, con el impacto visual que puede suponer.
· La energía solar es intermitente y de distribución heterogénea, por lo que no se puede aprovechar en todas
partes.
· El coste de fabricación de las células fotovoltaicas es, la menos de momento, muy elevado.
- A pesar de los inconvenientes, su implantación puede ser rentable en zonas donde no existe una red de distribución eléctrica. Además se trata de una fuente de energía que no produce ningún tipo de  contaminación ni ruidos.

jueves, 22 de marzo de 2012

Fuentes no renovables de energía

Petróleo
Ventajas:
  • La tecnología para su procesado está muy desarrollada y se logran productos de alta calidad.
  • Las infraestructuras para su transporte y distribución están muy desarrolladas.
  • Tiene un alto poder calorífico, lo que brinda mucha autonomía a los sistemas que lo usan, ya que con un pequeño depósito de combustible se obtienen muchas horas de trabajo.
  • Hay una gran cantidad de máquinas, calderas, etc., adaptadas a su uso.
Inconvenientes:
  • Es un recurso que se consume a gran velocidad. Algunas previsiones estiman que puede agotarse en menos de 40 años.
  • Su combustión produce mucho CO2. El uso de este combustible es actualmente una de las principales fuentes de este gas.
  • Para los países no productores de petróleo, su uso supone la dependencia de un producto importado cuyo precio tiende a subir.
  • El transporte de crudo en barcos petrolíferos hasta las refinerías, representa un riesgo para el medio ambiente por la posibilidad de vertidos al mar, ya sea por accidentes, que originan mareas negras o por actividades ilegales, como el lavado de los tanques en alta mar.
  • Los aditivos antidetonantes como el plomo son muy contaminantes.


Carbón
Ventajas:
  • Su manipulación y transporte son fáciles y no existe prácticamente riesgo de accidentes que produzcan algún tipo de contaminación.
  • Es barato y las reservas actuales son muy grandes.
  • Algunas variedades, como las antracitas, tienen un altísimo poder calorífico. Esto las hace muy aptas para los procesos industriales que requieren altas temperaturas, como la siderurgia y la fabricación de cementos, cerámicas y vidrios.
  • Admite diversos tratamientos, como la destilación seca, para obtener subproductos como el coque y el gas ciudad, de muy alto poder calorífico.
Inconvenientes:
  • Su extracción requiere trabajos de minería que producen impactos ambientales.
  • Las variedades más baratas y abundantes tienen una calidad baja y su combustión es muy contaminante debido a su contenido en azufre.
  • Su combustión es muy sucia, y es una importante fuente de CO2 y de hollín.
  • La minería acarrea un importante riesgo de accidentes.

Gas natural
Ventajas:
  • Su combustión es relativamente limpia, ya que contiene niveles muy bajos de azufre y otras impurezas.
  • Su transporte es sencillo por medio de gasoductos, camiones o buques cisterna, ya que el gas es licuable si se comprime y enfría por debajo de -160 oC.
Inconvenientes:
  • Su combustión produce mucho CO2, ya que este componente se encuentra en su composición inicial. Su consumo creciente lo convierte en uno de los principales causantes del aumento de la concentración de este gas de efecto invernadero en la atmósfera.
  • La explotación de los clatratos oceánicos produciría probablemente fuertes impactos ambientales negativos.

Fisión nuclear
Ventajas:
  • Existen grandes reservas de mineral de uranio, y actualmente la tecnología para la obtención de material fisionable está muy desarrollada.
  • No genera CO2, ya que no se produce ninguna combustión.
  • El rendimiento de estas centrales es muy alto.
  • Las centrales que se construyen son cada  vez más seguras.
Inconvenientes:
  • La posibilidad de un accidente es muy preocupante, ya que un escape radiactivo produciría graves daños a las personas y al resto de seres vivos expuestos a la radiación.
  • Es una fuente no renovable de energía, y debe plantearse su sustitución paulatina por fuentes renovables de energía.
  • Los residuos radiactivos son de alta actividad y necesitan un tratamiento y un almacenamiento cuidadoso y costoso.

martes, 6 de marzo de 2012

Un mejor modo de acondicionar los suelos forestales después de un incendio

Los incendios forestales, aún cuando no provoquen la muerte de seres humanos, causan graves daños en los recursos forestales, y pueden devastar explotaciones agrícolas o madereras, así como viviendas, bienes e infraestructuras.

Pero las desgracias portadas por un incendio no terminan cuando el fuego ha sido sofocado. Devolver el terreno a su estado anterior no es sólo replantar vegetación. Después de un incendio forestal, el suelo no está en las mejores condiciones. Y, en lo que es un círculo vicioso a veces muy difícil de romper, los suelos quemados, al estar desnudos por la ausencia de vegetación, son más vulnerables a la erosión, lo que dificulta aún más la regeneración del bosque.

Ahora, Marcos Lado, de la Universidad de La Coruña en España, y Assaf Inbar, Marcelo Sternberg y Meni Ben-Hur de la Universidad de Tel Aviv, Israel, han estudiado un nuevo procedimiento para la protección de los suelos que podría reducir significativamente la erosión en zonas devastadas por incendios forestales.

Trabajando con un polímero orgánico, originalmente utilizado en la agricultura, el equipo de investigación ha probado su método en el laboratorio, y también en el bosque de Birya en Israel. Dicho bosque, por desgracia, es un lugar idóneo para poner a prueba la nueva técnica, ya que buena parte de él ha sido pasto de las llamas.

La protección del suelo contra la erosión es vital para lograr un rápido restablecimiento de la vegetación. Y el nuevo método puede ser más barato que las soluciones convencionales a las que hoy se recurre, tales como crear barreras de troncos o cubrir el terreno con paja, virutas de madera y otros materiales.

Después de un incendio forestal, a menudo el suelo sufre una erosión considerable, pues al quemarse la vegetación, éste queda desnudo. Privado de la protección contra los elementos meteorológicos que proporciona la vegetación, el suelo no puede absorber las lluvias intensas. Si el agua no puede penetrar en el suelo, fluye por la parte superior, y arrastra tierra consigo. El peligro es especialmente grande en los bosques con pendientes pronunciadas, o en aquellos en los que hay poca cantidad de tierra sobre un lecho rocoso. Tras la desaparición de grandes cantidades de tierra, en muchos casos es difícil reforestar la zona.

Marcos Lado y sus colegas recurrieron a la poliacrilamida, un polímero ampliamente utilizado en la agricultura para evitar la erosión del suelo. Probaron el polímero en porciones de suelos quemados, tanto en el laboratorio utilizando un simulador de lluvia, como en un terreno real bajo la lluvia natural.

Tanto con las lluvias simuladas como con las naturales, los suelos quemados permanecieron mucho más estables con la incorporación de la poliacrilamida que sin ella. Con la adición del polímero, aplicado en forma de gránulos, sumando cerca de 50 kilogramos cada 2,5 hectáreas, la erosión del suelo se redujo en un 50 por ciento.

Con un precio en torno a los 3 dólares por kilo, los gránulos de poliacrilamida pueden ser una alternativa asequible en comparación con otros métodos más costosos. Además, la poliacrilamida, al no ser tóxica, no perjudica a la vegetación existente.

Copyright © 1996-2012 NCYT | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.
Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714
Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin consentimiento previo por escrito.
Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NCYT. 

¿Un atajo para mitigar el calentamiento global?

En un estudio realizado por un equipo internacional que aunó los esfuerzos de muchos científicos se ha llegado a la conclusión de que existen dos medidas posibles, relativamente simples y baratas, de reducir las emisiones a la atmósfera de dos sustancias contaminantes muy comunes.

Aplicándolas, se podría reducir de manera notable el calentamiento global y mejorar la salud humana y la agricultura en las próximas décadas.

En lugar de concentrarse en las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que es el principal culpable del cambio climático, la estrategia propuesta por estos científicos sería concentrarse en aplicar procedimientos para reducir las emisiones de metano y hollín de los procesos industriales y agrícolas, usando tecnologías existentes que ya han sido probadas. Ellos estiman que esto recortaría medio grado centígrado el nivel de calentamiento pronosticado para mediados de este siglo. Las proyecciones sobre el futuro calentamiento varían, pero como promedio apuntan para el año 2050 a un incremento de aproximadamente 1,34 grados centígrados con respecto a las temperaturas actuales.

Los recortes reducirían además las muertes prematuras ocasionadas como consecuencia de la contaminación atmosférica, y acabarían también potenciando el rendimiento de los cultivos, según el equipo de Drew Shindell, investigador del Instituto Goddard de la NASA para los Estudios del Espacio (GISS, por sus siglas en inglés) y el Instituto de la Tierra (dependiente de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York).

Por supuesto, si a esta estrategia se le sumase la de recortar las emisiones de dióxido de carbono, el resultado podría ser mucho mejor.

El dióxido de carbono, un producto emitido en grandes cantidades por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y biomasa, es el principal causante del calentamiento global. Sin embargo, no se está haciendo mucho para recortar sus emisiones, dado que los retos políticos, económicos y tecnológicos para conseguirlo son enormes.

El principal problema con el CO2 es que, una vez en la atmósfera, puede permanecer en ella durante siglos.
El metano y el hollín también contribuyen, pero son eliminados de manera natural más rápidamente, y además, argumentan los autores del nuevo estudio, ya hay estrategias disponibles para ocuparse de ellos con carácter inmediato.

El metano es un componente inflamable del gas natural, un subproducto natural de procesos de digestión y de descomposición, y un gas de efecto invernadero. Aunque menos presente en la atmósfera que el CO2, comparado con éste a igual peso es mucho más potente en su efecto invernadero. También reacciona con otros gases para formar el ozono superficial, una sustancia que a ras de suelo constituye un contaminante importante pues daña cosechas y perjudica a la salud humana.

El hollín proviene de la combustión incompleta de la madera, el carbón y otros combustibles. Absorbe la radiación del Sol, y también puede alterar los patrones de las precipitaciones. Por otra parte, agrava diversas enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Tal como señalan los autores del nuevo estudio, tarde o temprano habrá que hacer frente a las emisiones del CO2, pero comenzar ya a ocuparse de esas otras sustancias contaminantes, aprovechando que es ahora más fácil, puede ser una especie de atajo para refrenar el calentamiento global y evitar que alcance niveles aún más peligrosos que el actual.

Estos recortes en las emisiones de metano y hollín evitarían entre 700.000 y 4,7 millones de muertes prematuras por año debidas a la contaminación atmosférica al aire libre, y un aumento del rendimiento de los cultivos de entre 30 y 135 millones de toneladas anuales, a causa de las reducciones del dañino ozono superficial en la década del 2030 y más adelante. Expresado en términos de economía, los científicos calculan que los beneficios globales de la reducción del metano serían de entre 700 y 5.000 dólares estadounidenses por tonelada, mientras que el costo típico de la reducción de esas emisiones estaría por debajo de los 250 dólares por tonelada.

Además de Shindell, en esta investigación han trabajado 23 especialistas de América del Norte, Europa, África, Oriente Medio y Asia.

Copyright © 1996-2012 NCYT | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.
Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714
Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin consentimiento previo por escrito.
Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NCYT. 

La acidificación de los océanos se acelera a un ritmo récord

Un equipo internacional, con participación española, advierte sobre la velocidad sin precedentes de los cambios que se avecinan en la química marina. El trabajo, publicado en 'Science', demuestra las consecuencias de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que los humanos emiten a la atmósfera, en la aceleración de la acidificación de las aguas de los mares y los océanos.
Además de provocar el calentamiento global, las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono (CO2) alteran la química de las aguas de los mares y océanos, conduciéndolas hacia una progresiva acidificación. Una investigación internacional, con participación de científicos españoles, advierte sobre las características sin precedentes de las alteraciones que se avecinan en la química marina. Esta modificación, tal y como se publica en Science, conlleva importantes repercusiones para los organismos y ecosistemas marinos.
El trabajo, en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), pone de manifiesto la magnitud y gravedad del cambio antropogénico en la química marina. Según los autores, aunque a lo largo de los últimos 300 millones de la historia de la Tierra la química oceánica ha sufrido profundos cambios, ninguno de ellos parece haber sido a la vez tan rápido, de tanta magnitud y tan global como el que está ocurriendo en la actualidad.
La acidificación marina ocurre a medida que el CO2 emitido por las actividades humanas, derivado fundamentalmente de la quema de combustibles fósiles, se disuelve en los océanos. Más del 30% de las emisiones antropogénicas de CO2 pasa directamente a los océanos, que se vuelven progresivamente más ácidos. La acidificación perjudica a muchas formas de vida marina e interfiere, por ejemplo, en el desarrollo de especies que construyen caparazones o esqueletos de carbonato cálcico, como los corales o los moluscos. Puede afectar también a especies del fitoplancton, que constituye un eslabón esencial de las redes tróficas marinas, de las que dependen los peces, crustáceos y otras especies. 
Gran parte de la investigación sobre esta problemática se basa en experimentación en acuarios que simulan escenarios futuros de acidificación y evalúan la respuesta de los organismos. Por el contrario, para este estudio se ha analizado el registro geológico mediante análisis paleontológicos y geoquímicos, y se ha buscado eventos pasados de acidificación marina para detectar posibles efectos en la biota marina.
El estudio ha detectado momentos concretos de la historia de la Tierra asociados con una profunda acidificación, como el máximo térmico del Paleoceno‐Eoceno, hace 56 millones de años. “Debido a emisiones volcánicas y a la desestabilización de hidratos de metano congelado en los fondos marinos, se liberaron a la atmósfera grandes cantidades de carbono, de una magnitud parecida a la que los seres humanos podrían llegar a emitir en el futuro", detalla Carles Pelejero, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y de ICREA.
El científico añade: "Durante este evento tuvieron lugar grandes extinciones, sobre todo de faunas bentónicas. No obstante, la inyección de CO2 fue, como mínimo, 10 veces más lenta que la actual, lo que augura consecuencias más catastróficas al cambio antropogénico actual”.
El registro geológico proporciona detalles sobre los cambios biológicos asociados a otras grandes perturbaciones globales, como la gran extinción acaecida tras el impacto del asteroide que marcó el final del Cretácico, hace 65 millones de años, evento en el que se cree que también se acidificaron los océanos.
Otras extinciones, como la del final del Triásico, hace 200 millones de años, y la del final del Pérmico, hace 252 millones de años, también pudieron implicar un importante proceso de acidificación. No obstante, todas estas extinciones también fueron asociadas a disminuciones en el contenido de oxígeno de los océanos y a grandes calentamientos. De hecho, estas tres presiones medioambientales son las que están afectando de manera más global a los océanos actuales: el calentamiento, la acidificación y la desoxigenación.
La investigadora Patrizia Ziveri, de la Universidad Autónoma de Barcelona, afirma: “A la vista de los impactos que detectamos a través del registro fósil, no queda ninguna duda de que deberíamos atacar cuanto antes el problema desde su raíz, adoptando medidas para reducir inmediatamente nuestras emisiones de CO2 en la atmósfera”. (Fuente: CSIC/SINC)

lunes, 6 de febrero de 2012

Eutrofización de las aguas

En esta página podéis ver una animación sobre la eutrofización de las aguas. Hay que bajar hasta casi el final de la página para verlo.

Aprovechamiento del agua de lluvia

Presentación en flash donde podéis ver los distintos mecanismos de reciclaje del agua de lluvia para uso doméstico

domingo, 5 de febrero de 2012

Vertidos de petróleo


§ Etapas del vertido de petróleo.
Expansión: el petróleo se extiende rápidamente por la superficie marina, lo que origina una gran catástrofe ecológica. Si ocurre cerca de la costa, además hay pérdidas económicas.
Estabilización: los contaminantes se estabilizan en las distintas zonas del mar (superficie, fondos marinos, etc.) afectando a los correspondientes ecosistemas, lo que puede durar varios meses.
Reconstrucción o recolonización de las poblaciones marinas, suele durar varios años.

§ Efectos del vertido.
1)   Descenso en el desarrollo del fitoplancton: impide la penetración de la luz, y se inhibe la fotosíntesis.
2)   Dificulta el intercambio de gases entre la atmósfera y el mar.
3)   Disminuye la OD, procedente de la fotosíntesis o de la atmósfera, causando la muerte de gran número de organismos.
4)   Numerosas aves marinas, peces, etc., quedan intoxicados o mueren por hundimiento, al perder flotabilidad; por la ingestión del petróleo que obstruye los conductos digestivos; o al no poder desplazarse por estar impregnados.
Estos efectos dependen de:
-       Fundamentalmente de la cantidad de volátiles.
-       Tipo de petróleo (crudo o refinado, maduro).
-       Temperatura de las aguas.
-       Cantidad de vertido.
-       Distancia a la costa.
-       Dirección del viento y las corrientes.


  • Eliminación natural de los vertidos de petróleo.
 
§ Eliminación artificial de las mareas negras.
1)       Recogida mecánica para la reutilización del petróleo o para quemarlo (se utiliza como fuel).
2)   Aislamientos mediante flotadores, burbujas o sustancias gelificantes, para hundirlo con sustancias absorbentes o quemarlo.
3)       Utilización de detergentes que faciliten la dispersión.
4)       Dispersión e inoculación de bacterias para su degradación.

Principales menas metalíferas


Metal
Menas
Algunas utilidades
Aluminio
Bauxita
Construcción, industria de aviones y automóviles.
Hierro
Magnetita, hematites, limonita, siderita,pirita. Lateritas.
Muy importante en la industria. Se usa para fabricar acero (con carbono) y acero inoxidable (con cromo y níquel)
Manganeso
Pirolusita
Usado en la producción de acero y pinturas.
Cromo
Cromita
Se usa en la producción de acero inoxidable, para fabricar ladrillos refractarios (resistentes al fuego) y pinturas.
Titanio
Ilmenita
Se utiliza en la fabricación de aviones, pinturas y para fabricar prótesis óseas.
Cobre
Calcopirita, cuprita, malaquita, azurita
Se usa para fabricar cables. También para fabricar latón (con cinc) y bronce (con estaño).
Plomo
Galena
Utilizado para fabricar cañerías, emplomar vidireras, fabricar baterías y se añade a la gasolina como antidetonante.
Cinc
Blenda
Se utiliza para fabricar latón y en el galvanizado del hierro o el acero para protegerlos de la corrosión.
Estaño
Casiterita
Se usa en la construcción del fuselaje de los aviones y para soldar. También para obtener bronce.
Plata
Plata nativa, diversos minerales argentíferos
Usada en la industria fotográfica, en joyería, …
Oro
Oro nativo
Se usa principalmente en joyería y como referencia en los sistemas monetarios.
Mercurio
Cinabrio
Utilizado en la construcción de termómetros y en industrias papeleras o de plásticos.
Uranio
Uraninita
Combustible de centrales nucleares.




Minerales no metálicos
MINERAL
APLICACIONES
Carbón (realmente es una roca)
Obtención de energía
Pirita (FeS2)
Obtención de ácido sulfúrico
Calcita (CaCO3)
Obtención de productos químicos, óptica, etc
Apatito (Ca5(PO4)3(F,Cl)
Silvina (KCl)
Fertilizantes
Halita (NaCl)
Conservante, condimento, deshielo en caso de nevadas, etc.
Talco (Si4O10Mg3(OH)2)
Pintura, industria papelera y cosmética, etc.